El objetivo de esta acción del Ministerio y de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es difundir entre la ciudadanía qué pasos hay que seguir en caso de verse afectada por una suplantación de identidad en redes sociales
(Viernes, 28 ene.) El Ministerio de Consumo y la AEPD han lanzado una campaña en redes sociales para difundir entre la ciudadanía qué pasos hay que seguir si se sufre una suplantación de identidad en estos servicios. Esta campaña coincide con la celebración del Día Internacional de la Protección de Datos, una jornada impulsada por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades de protección de datos de los Estados miembros de la UE con el objetivo de impulsar el conocimiento de los derechos de la ciudadanía en materia de protección de datos.
En España, según el último estudio del INE sobre el uso de Internet, un 70,9% de los hombres y un 66,8% de las mujeres de entre 16 y 74 años ha participado en redes sociales en los tres últimos meses. Esto significa que, si tienen un perfil, éste incluye datos como su nombre, fotografías y otro tipo de información personal. Ello les permite estar en contacto con amigos y conocidos o contribuir a crear un perfil público profesional, si bien la información que se aporta de forma voluntaria en los diferentes servicios de Internet puede ser utilizada por terceros para suplantar la identidad.
La campaña detalla qué pasos se deben seguir para eliminar el perfil falso de la manera más rápida posible, para lo que es necesario contactar, en primer lugar, con la red social mediante los formularios habilitados a tal efecto:
Facebook: reportar una cuenta que se hace pasar por ti, cuentas robadas y cómo reportarlos.
Google: informar de una suplantación.
Twitter: informar sobre una usurpación de identidad.
Instagram: qué hacer si alguien se hace pasar por ti.
Tik Tok: denunciar a un usuario.
Si la respuesta recibida por parte de la red social no es satisfactoria, se puede formular una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos a través de la Sede electrónica, acompañando la documentación de haber contactado en primer lugar con la empresa.
⚠️ ¿Sabías que toda la información que publicas en internet puede ser utilizada para suplantar tu identidad en #RedesSociales?
Tu nombre o fotografías pueden aparecer asociadas a ‘perfiles falsos’ que se hacen pasar por ti 🕵️♂️#DíaDeLaProtecciónDeDatos pic.twitter.com/A2sNitBKtn
— Ministerio de Consumo (@consumogob) January 28, 2022
Comentarios recientes